La reapertura de la Hospedería del Monasterio de San Juan de la Peña, habilitada en el recinto del Monasterio Nuevo, está mucho más cerca. Recientemente, Turismo de Aragón, sociedad gestora del recinto, ha publicado la licitación del contrato de las obras para la ejecución de la reforma de los sistemas de agua potable, riego, spa y saneamiento, trabajos que se suman a los que ya se están ejecutando en la actualidad, y que se centran en la adecuación interior de las dos torres y la cubierta.
La previsión es que la Hospedería de San Juan de la Peña pueda reabrir sus puertas el próximo otoño gracias a un paquete de actuaciones de remodelación y reforma que sumarán más de tres millones de euros, y que incorporarán más líneas de acción en las próximas semanas.
La Hospedería de San Juan de la Peña es uno de los establecimientos emblemáticos que se encuentran dentro de la Red de Hospederías de Aragón, alojamientos caracterizados por su singularidad y elevado nivel de calidad, asentados en edificios históricos, de un especial interés patrimonial o en un entorno paisajístico privilegiado. Impulsada por el Gobierno de Aragón, tienen como misión afianzar flujos de turismo de calidad en el territorio.
La Hospedería del Monasterio, cerrada temporalmente, se alza en el ala sur de las antiguas dependencias del Monasterio Nuevo, generando un interesante ejemplo de estrecho diálogo entre arquitecturas de tiempos diversos. Resalta la armonía de una intervención que aporta sensaciones contemporáneas, tanto por los volúmenes como por los materiales -cobre, cristal y acero-, además de la versatilidad luminosa de la madera y el alabastro.
Las obras licitadas cuentan con presupuesto base de 323.760 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses para la reforma de las instalaciones de suministro y saneamiento de agua, actualmente deterioradas y con diversos componentes en desuso debido a su mal funcionamiento. Asimismo, se procederá a la sustitución de aquellos elementos con riesgo de deterioro.
El Monasterio de San Juan de la Peña está compuesto por dos enclaves diferenciados que se recorren en la visita: el antiguo cenobio altomedieval, el Monasterio Viejo o Bajo, y el nuevo monasterio barroco, construido a finales del siglo XVII en la pradera de San Indalecio, denominado Monasterio Nuevo o Alto, en el que se encuentra la hospedería. Ambos, junto con su entorno, conforman un conjunto excepcional desde el punto de vista histórico, monumental, cultural, natural y turístico.
También está en proceso de adjudicación el servicio de digitalización y renovación de espacios expositivos para crear experiencias inmersivas y personalizadas en la visita al Monasterio de San Juan de la Peña, posicionado este enclave como un destino pionero.